Nuestra vida se caracteriza por tener poco descanso, ya que vivimos corriendo para poder cumplir con todas nuestras obligaciones. Sin embargo, es necesario tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. Te dejamos algunos consejos para mejorar el descanso y añadir calidad a tu vida.
¿Por qué es importante descansar?
El descanso no es un lujo, sino una necesidad fisiológica. Durante las horas de sueño, que se recomienda que sean un mínimo de siete horas para los adultos, nuestro cuerpo lleva a cabo procesos de reparación celular, consolidación de la memoria y regulación hormonal.
Cuando el descanso es insuficiente, puede haber graves repercusiones sobre nuestra salud, ya que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Además, el número de horas de sueño y su calidad también repercute en nuestro estado de ánimo. Si alguna vez has ido al trabajo después de una noche en vela, habrás notado que estás más irritable, que pierdes la paciencia con facilidad y que te cuesta concentrarte.
En el caso de que además practiques deporte con regularidad, mejorar el descanso es vital porque mientras dormimos, los músculos se recuperan. Si aquel es insuficiente o de poca calidad, incluso podremos ver una disminución del rendimiento deportivo y un aumento en el riesgo de lesiones.
Cómo puedes mejorar el descanso a través de tus hábitos
Mejorar el descanso es más fácil de lo que pensamos, pero implica seguir una serie de pautas y ser capaces de tener constancia. A continuación te dejamos nuestras recomendaciones.
Establece una rutina de sueño
El ser humano necesita rutinas, tanto de día como de noche. Además, nuestro organismo segrega melatonina, que es la hormona encargada de regular el ciclo de sueño. De noche, sus niveles aumentan; precisamente para indicarnos de que es hora de dormir.
Si mantenemos horarios regulares para acostarnos y además nos acostumbramos a levantarnos a una hora similar, estaremos sincronizando el reloj biológico. Esto facilitará también el proceso de conciliación del sueño y el que tengamos un descanso de calidad.
Crea un ambiente propicio para dormir
Tu dormitorio debe ser un espacio tranquilo, oscuro y fresco. Evita la luz artificial y los dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz que emiten pueden interferir con la producción de melatonina. Algo tan simple como tener sábanas limpias puede hacer que resulte más agradable dormir. La buena ventilación contribuye también a mantener una temperatura adecuada.
Limita el consumo de cafeína y alcohol
Si bien hay personas que parecen no sentir los efectos de un café con la cena, la cafeína que contiene sí que interfiere en la calidad del sueño. Por tanto, si realmente quieres mejorar el descanso nocturno, no tomes ningún tipo de bebida energética o con cafeína por la tarde. Aunque el alcohol no es un estimulante, sino más bien un depresor del sistema nervioso, perjudica el descanso.
Practica la relajación
La meditación está hoy ya en boca de muchos profesionales de la salud, y es que está más que demostrado que ayuda al funcionamiento del cerebro, a nuestro bienestar mental y también a mejorar el descanso. Si no sabes cómo meditar, es muy fácil encontrar vídeos o audios en la red que te guíen. También puedes realizar respiraciones profundas y controladas antes de irte a dormir.
Haz ejercicio regularmente
El ejercicio físico también tiene múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. Entre ellos, mejorar la calidad del sueño; eso sí, si no quieres el efecto opuesto, procura no realizarlo cerca de la hora de acostarte. Lo ideal es que hayan pasado al menos tres horas para que tu cuerpo se enfríe y se relaje. Si tienes problemas de tiempo, en Olimfit te ofrecemos entrenamientos desde casa. ¡Y tenemos clases zen para relajarte!
Controla la alimentación
Hay un dicho que dice que debemos desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos. Razón no le falta, porque de noche es importante que los alimentos sean nutritivos, pero ligeros. Una digestión pesada te despertará y perjudicará a tu descanso.
Desarrolla una rutina de relajación antes de dormir
Si a pesar de todos los consejos que te hemos propuesto para mejorar el descanso, sigues sin ver resultados, crea una rutina para relajarte. Por ejemplo, puedes darte un baño caliente, tomarte un té relajante o escuchar música que baje las pulsaciones. Intenta prestar atención a estas actividades y no a lo que tu mente te cuenta. De este modo, estarás practicando el estar en el momento presente y podrás evadirte de los incesantes pensamientos que nos causan estrés y ansiedad.
Esperamos que estos consejos te sirvan para mejorar el descanso por la noche. Y recuerda que si quieres entregar con regularidad sin moverte de casa, ¡en la plataforma de Olimfit encontrarás todo lo necesario!