Trabajar desde casa se ha convertido en parte de la normalidad desde que atravesamos la pandemia. Si bien tiene sus ventajas, nuestro cuerpo tienden a resentirse. Por eso, ¡hoy te traemos consejos para moverte cuando teletrabajas!
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando pasamos mucho tiempo sentados?
Teletrabajar permite reducir costes en desplazamiento, y la tecnología ha evolucionado lo suficiente para que podamos realizar nuestro trabajo desde cualquier ubicación física. Por eso, multitud de empresas han dado el paso hacia lo digital, y aunque sus oficinas no han desaparecido por completo, sí se incluye la opción de quedarse en casa ciertos días.
Para los empleados, trabajar desde casa tiene sus ventajas. Por ejemplo, la flexibilidad horaria y la eliminación del tiempo de desplazamiento, así como la mayor facilidad para compaginar la vida personal con la profesional.
Sin embargo, como todo, también tiene su parte negativa. Una de las principales desventajas es que nuestro cuerpo se resiente, ya que estamos diseñados para estar en movimiento y no en una posición fija durante horas. Y dado que todo a nuestro alrededor va evolucionando para hacer nuestra vida más cómoda, cada vez somos menos activos. ¿Sabías que no moverte cuando teletrabajas tiene graves consecuencias en tu salud? A continuación puedes encontrarlas:
– Problemas musculoesqueléticos. La postura encorvada que adoptamos al estar sentados durante horas puede provocar dolores de espalda, cuello y hombros. La falta de movimiento también puede conducir a una menor flexibilidad y rigidez en las articulaciones.
– Aumento de peso. La inactividad física reduce el gasto calórico diario. Por tanto, facilita el aumento de peso y la acumulación de grasa abdominal, que es un factor de riesgo para diversas enfermedades metabólicas.
– Problemas cardiovasculares. Pasar demasiado tiempo sentado está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. La falta de actividad física disminuye la circulación sanguínea y puede contribuir a la formación de coágulos.
– Problemas metabólicos. El sedentarismo puede alterar el metabolismo. Es decir, que afecta a la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre y aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
– Salud mental. La actividad física regular ayuda a liberar endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen los niveles de estrés y ansiedad. Si nos pasamos el día sentados, no segregamos esta hormona.
Consejos para moverte cuando teletrabajas
Si quieres aprender a moverte cuando teletrabajas para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo, aquí van cinco consejos prácticos:
Establece recordatorios para moverte
Prueba a ponerte alarmas en tu teléfono o utiliza aplicaciones que te recuerden que es hora de levantarte y moverte. Lo ideal es cada hora. Puedes aprovechar estos descansos para estirarte, dar un paseo corto por la casa o hacer algunos ejercicios sencillos. Con estos pequeños intervalos de actividad puedes marcar una gran diferencia en tu bienestar general.
Organiza tu espacio de trabajo
Aunque parezca que no tienen relación con moverte cuando teletrabajas, sí que la hay. Asegúrate de que tu espacio de trabajo está bien organizado y que dispones de espacio. Por ejemplo, las pilas de cosas en la mesa hacen que tu ordenador no quede justo frente a ti. Después de horas, sentirás dolor en un solo lado. Una forma de evitar que esto pase, y que se está convirtiendo en tendencia, es trabajar de pie. Puedes conseguir una mesa ajustable e ir alternando.
Incorpora ejercicios de fuerza y flexibilidad
Dedica unos minutos cada día a realizar ejercicios de fuerza y flexibilidad. Los ejercicios con bandas elásticas, pesas pequeñas o incluso tu propio peso corporal activarán tus músculos y reducirán la rigidez. No es necesario que te comprometas a largas sesiones de entrenamiento; unos pocos minutos de ejercicio bien realizados pueden ser muy eficaces. Si quieres ejercicios para hacer en casa sencillos o incluso clases dirigidas, ¡únete a Olimfit!
Realiza actividades de pie
Intenta realizar ciertas actividades de pie en lugar de en la silla. Por ejemplo, cuando hables por teléfono, ponte de pie y camina por la habitación. Si tienes una reunión virtual, considera hacerlo de pie o incluso caminar mientras escuchas. O si tienes varios correos electrónicos pendientes de leer, míralos caminando por la casa. Si lo ves viable, también puedes responderlos. Con estos pequeños cambios, estarás aumentando tu nivel de actividad diaria.
Aprovecha las pausas para salir al aire libre
Siempre que sea posible, aprovecha las pausas laborales para salir al aire libre. Por ejemplo, puedes dar un paseo corto por tu manzana o acercarte a algún parque. Aunque sea una actividad física de muy baja intensidad, despejarás tu mente y reducirás el estrés. La exposición a la luz natural y el aire fresco mejoran el estado de ánimo y aumentan tu energía.
Ahora que ya sabes cómo moverte cuando teletrabajas, ¡es hora de comenzar! Y si además quieres ponerte en forma, ya sabes que te esperamos en Olimfit.