Es fundamental para que estemos sanos gozar de una buena alimentación, pero es incluso más importante que los más pequeños coman adecuadamente, ya que su nutrición repercute directamente en su salud. Por eso, en este artículo vamos a hablar de qué alimentos deben comer los niños.
Se trata de un tema importante e interesante, si quieres saber más sigue leyendo.
Los niños deben tener una alimentación completa y equilibrada
Es fundamental que la tengan, sí, pero a veces no es fácil. Las verduras, la fruta, tienen que competir con la bollería industrial y los dulces. Hacerles ver qué alimentos deben comer los niños no es en absoluto tarea sencilla.
Los alimentos que deben comer los niños: el desayuno es la comida más importante del día
Seguro que esto es algo que has escuchado más de una vez, y es la verdadera realidad. La primera comida del día nos ayuda a enfrentarnos a todo con toda la energía que necesitamos, y más en el caso de los niños. Un buen desayuno les da a los más pequeños todos los nutrientes que necesita su cuerpo. A pesar de que, al despertarse, llevan mucho tiempo dormidos sin comer nada, su cuerpo sigue trabajando para que estén hidratados, para poder respirar… Y es por eso por lo que al despertar necesitan reponer fuerzas.
¿Qué alimentos deben comer los niños y adolescentes en su dieta?
Como decimos, es fundamental que la alimentación de los jóvenes y de los niños sea equilibrada. Es igualmente importante que nosotros, como adultos responsables de su salud, les propongamos hábitos alimenticios saludables. Esto es algo básico para que se desarrollen como deben, tanto en el plano físico como mental.
Así pues, si te preguntas qué alimentos deben comer los niños semanalmente, son estos (los mayores también debemos tomarlos):
- Productos lácteos.
- Mucha verdura.
- Fruta de temporada.
- Legumbres.
- Carnes que no tengan mucha grasa.
- Pescado blanco y azul.
- Huevos.
- Cereales (siempre que sea posible, que sean integrales).
Snacks saludables
Por otro lado, en ocasiones los niños quieren comer algo entre comidas, snacks. Si es el caso, puedes darles un poco de zanahoria y algunos pistachos, o nueces. Si lo que prefieren es algo dulce, un poco de bizcocho hecho con harina de avena y plátano es perfecto.
Otra buena opción es el yogur natural con miel, o mermelada casera. Y si prefieres algo un poco más salado, el pan con jamón y tomate es genial. A los mayores nos encanta para desayunar.
Ahora bien, igual que hay alimentos que deben tomar sí o sí, también los hay que jamás deben ser incluidos en la dieta de los niños. Estamos seguros de que sabes perfectamente cuáles son estos alimentos, pero te los vamos a dejar a continuación.
- Bollería industrial.
- Carnes muy grasas.
- Bebidas gaseosas y refrescos.
- Chucherías y dulces en general.
También tenemos que decirte que, al principio, puede que al niño no le guste su comida saludable, y que por eso, lo mejor es dárselas en pequeñas cantidades. Otra forma de conseguir que se coman la verdura es prepararla de manera que les atraiga.
Asegúrate de que la fruta también sea poca en principio, y, muy importante, variada. Y si la comes tú, eso también va a hacer que tu hijo quiera comerla para imitarte.
¿Cuántas veces al día es mejor comer para los niños?
Ten en cuenta que el cuerpo está gastando energía siempre, y por eso debe tener en todo momento los nutrientes que necesita. Sobre todo en el caso de los niños; si pasan mucho tiempo sin comer pueden sufrir cansancio, bajadas de azúcar y ansiedad. Por otro lado, cuando se acumula energía que se convierte en grasa y se retienen líquidos, pueden sufrir mucho perjuicio corporal.
Por esa razón, lo mejor es que coman cinco veces al día en menor cantidad. De esa forma, mantendrán siempre el metabolismo activo y en pleno funcionamiento.
También hay que considerar, a la hora de saber qué alimentos deben comer los niños, que la ingesta de calorías en niños de entre 4 y 6 años debe ser de 90 kcal al día. En caso de que hagan algún deporte, la cantidad sube hasta entre 200 y 400. En peques de entre 7 y 12 años, la ingesta será de 70 kcal al día. Igualmente, si hacen deporte, aumenta a 200 – 400.
Para terminar, queremos insistir en que la alimentación de los niños tiene que ser todo lo equilibrada que sea posible, con alimentos nutritivos que le repercutan positivamente en su desarrollo físico y mental.
Si quieres descubrir más consejos de salud y bienestar como este, no te pierdas el blog de Olimfit.