Dieta para tonificar: ¿Qué debo comer para fortalecer mi cuerpo?

Pincha aquí para ver el índice de temas de este contenido

Cuando pensamos en una dieta para tonificar, solemos tener en mente hábitos alimenticios restrictivos. Pero lo cierto es que el cuerpo necesita nutrientes variados para llevar a cabo todas sus funciones de manera eficaz. Por tanto, si lo que buscas es un cuerpo más tonificado, con más energía, más bonito y que funcione mejor, debes nutrirlo adecuadamente. Te proponemos una larga lista de alimentos y algunos trucos para conseguir tus objetivos.

Trucos que harán más sencilla tu dieta para tonificar

Tu dieta para tonificar no debe componerse únicamente de unos platos determinados, sino que es bueno que tengas estos consejos en cuenta. Se trata de hábitos a implementar para favorecer la ingesta de lo que necesitas comer y evitar los caprichos poco saludables.

  1. Controla las porciones: ponte en el plato cantidades razonables de comida, y procura no repetir. El cuerpo tiende a pedir más de lo que necesita en un principio, pero si dejas de comer un par de minutos, se da cuenta de que ya lo has alimentado y la ansiedad se detiene.
  2. Escoge platos de tamaño mediano o pequeño, y así engañarás a tu percepción.
  3. Si tienes que comer fuera y puedes hacerlo, es mejor que te lleves tu propia comida.
  4. Cocina en casa siempre que tengas tiempo, o busca restaurantes de confianza donde no abusen de las grasas y los empañados o fritos.
  5. Elimina el alcohol.
  6. Haz ejercicio como complemento a tu dieta para tonificar.
  7. Nunca te saltes el desayuno.

Alimentos de una dieta para tonificar y fortalecer tu cuerpo

Cereales

Los cereales son perfectos si, además de incorporar alimentos en tu dieta para tonificar, haces ejercicio. Contienen muchos hidratos de carbono, que te proporcionan energía para el entrenamiento y también están llenos de nutrientes. Entre los mejores, se encuentran los copos de avena.

Huevos

Un solo huevo contiene 70 calorías, 13 vitaminas y minerales esenciales y mucha vitamina D. Ayudan a la recuperación muscular, y se pueden cocinar de docenas de maneras distintas.

Verduras

Brócoli, espinacas, acelgas, judías verdes, canónigos, rúcula… Las verduras de hoja verde y las crucíferas aportan muchísimas vitaminas y gran cantidad de fibra alimentaria. Asegúrate de comerlas en abundancia.

Manzanas

Llenas de nutrientes y de un sabor exquisito, las manzanas están disponibles todo el año, aportan fructosa, son saciantes, y no en vano se las conoce como «fruta de la belleza». Lleva siempre una en el bolso o la mochila.

Carne de ave

La carne de pollo y pavo contiene muchas proteínas y menos grasa que la carne roja. Por eso, muchos profesionales del fitness parecen sobrevivir solo a base de pollo. En tu caso, basta con que sustituyas ternera y cerdo por ave en tu dieta para tonificar.

Grasas saludables

La grasa ayuda al cuerpo a cumplir varias de sus funciones. No solo convierte los hidratos en energía, sino que ayuda a absorber vitaminas liposolubles, como son la A, D, E y K. Además, cumple una importante función a la hora de regular térmicamente el organismo.

Como ves, el organismo necesita grasas para poder seguir funcionando, pero no todas las grasas valen. Procura que tu dieta contenga Omega 3, lo encontrarás en los frutos secos y los pescados azules. Este ácido es esencial como antiinflamatorio, y también para el sistema inmunitario.

El aceite de oliva también es una grasa saludable de las que no deben faltar en tu dieta para tonificar. Úsalo crudo para aliñar las ensaladas, y evita salsas procesadas con alto contenido en azúcar. El exceso de sal tampoco es lo mejor.

Agua

El agua es esencial en tu dieta para tonificar y, en realidad, en todos los aspectos de tu vida. El cuerpo humano está compuesto de agua en sus tres cuartas partes. Perdemos agua de manera constante (y natural, a través de la orina y las glándulas sudoríparas). Debemos reponer ese líquido y la mejor manera de hacerlo es beber entre litro y medio y dos litros de agua al día. Hidratarse es vital.

Cuándo comer para que tu dieta para tonificar sea efectiva

Existen estudios que aseguran que es buena idea tomar hidratos antes o después de entrenar, en una ventana que abarca dos horas antes o después del entrenamiento. También se recomienda añadir grasas en el desayuno, y no solamente hidratos; así, el estómago no reclamará comida al poco tiempo. La cena es mejor hacerla ligera, y un par de horas antes de acostarse para que no perjudique a la calidad del sueño.

En cuanto al número de comidas diario, lo ideal es hacer cinco. ¿Te ha parecido interesante este artículo? Sigue leyendo sobre salud y nutrición o echa un vistazo a nuestros planes.

Artículos relacionados