Yoga en casa: todo lo que necesitas saber

Practicar yoga en casa es una excelente y sencilla forma de mejorar el bienestar físico y mental sin tener que desplazarse. Si estás pensando en esta idea, hoy te contamos todo lo que necesitas saber. 

¿Por qué apostar por el yoga en casa?

El yoga se ha convertido en una disciplina popular desde hace algunos años. Se trata de una práctica milenaria que tiene la ventaja principal de que podemos realizarla en cualquier lugar, siempre y cuando tengamos algo de espacio. Pero, ¿cuáles son las demás que nos ofrece?

Mejora la flexibilidad y la fuerza

Las posturas de yoga, conocidas como asanas, están diseñadas para estirar y fortalecer los músculos. Si practicas con regularidad, notarás una mejora significativa en tu flexibilidad y tu fuerza. Además de sentirte más ágil, te ayudará a prevenir lesiones.

Reduce el estrés y la ansiedad

El yoga combina el movimiento físico con técnicas de respiración y meditación. Por tanto, es muy eficaz para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Practicar yoga en casa permite crear un espacio tranquilo y personal, ideal para relajarte y desconectar del ajetreo diario.

Fomenta la concentración y la claridad mental

Las prácticas de meditación y respiración del yoga ayudan a calmar la mente ya  mejorar la concentración. Con el tiempo, podrás obtener una mayor claridad mental y una mejor capacidad para tomar decisiones.

¿Qué necesitas para practicar yoga en casa?

Una de las ventajas del yoga en casa es que no requiere de una gran cantidad de equipamiento. Sin embargo, sí hay algunos elementos básicos que vas a necesitar. Aquí te dejamos una lista con el material esencial:

Esterilla de yoga

La esterilla es el elemento más importante, ya que, para las posturas, necesitas una superficie que sea antideslizante y cómoda. Te recomendamos invertir en una esterilla de buena calidad y, sobre todo, elegir aquellas que están destinadas al yoga.

Ropa cómoda

En los gimnasios vemos muchos conjuntos llamativos que buscan resultar favorecedores. Pero en esta disciplina, y más si es yoga en casa, lo importante es la comodidad y que puedas hacer bien las posturas. Lo mejor es ropa ajustada y lo suficientemente elástica. 

Bloques y bandas

Dos elementos populares, pero opcionales, son los bloques y las bandas. Se suelen utilizar como apoyo en algunas posturas y, por lo general, cuando aún no se ha desarrollado lo suficiente la flexibilidad. 
Los bloques y cinturones de yoga son accesorios que pueden ayudarte a mejorar tu alineación y a realizar posturas más avanzadas. Son especialmente útiles para principiantes que aún están desarrollando su flexibilidad.

Espacio adecuado

Necesitarás un lugar tranquilo, libre de distracciones y con algo de espacio para poder estirarte en las posturas sin golpearte con nada. Si es necesario, rueda los muebles antes de comenzar. 

Cómo estructurar una rutina de yoga en casa

Si quieres empezar a practicar yoga en casa, pero no sabes bien por dónde empezar, te recomendamos que lo hagas con las clases de Olimfit. Además de opciones en esta línea, te ofrecemos diferentes tipos de entrenamientos para que actives tu cuerpo sin tener que desplazarte. En cualquier caso, la estructura de las clases es la siguiente:

Calentamiento

Comienza tu práctica con un calentamiento suave para preparar tu cuerpo. Puedes despertar los músculos y aumentar la circulación con movimientos simples como giros de cuello, estiramientos laterales y círculos de cadera. También hay que calentar las muñecas. 

Posturas principales

Elige una serie de asanas que trabajen diferentes partes del cuerpo. Puedes incluir posturas de pie, de equilibrio, sentadas y de torsión. Permanece en cada una durante varias respiraciones y marca un ritmo que coordine cada movimiento con las inhalaciones y exhalaciones. 

Enfriamiento

Finaliza tu práctica con una serie de estiramientos suaves y posturas de relajación para calmar tu cuerpo y mente después de la práctica física. Por ejemplo, la postura del niño o tumbados bocarriba, conocida como Savasana.

Meditación y respiración

Dedica unos minutos a la meditación y a practicar técnicas de respiración o pranayama. Además de para relajarnos, mejoran la capacidad de concentración y te ayudarán a sentirte más en calma todo el día. 

Haz yoga en casa con Olimfit

Con la información que te hemos dado hasta ahora, ya tienes un punto de partida para hacer yoga en casa. Pero si además quieres ser capaz de mantener la motivación, te recomendamos que crees una rutina para tus clases. Elige días y horas en concreto, de manera que puedas apuntarlo en tu mente y reserves ese espacio del día. De lo contrario, te será más fácil encontrar alguna excusa. 
Y para no aburrirte, es importante ir cambiando los ejercicios y posturas con frecuencia. Por eso, te proponemos que hagas tus sesiones en Olimfit. Tenemos multitud de clases grabadas y en directo y no solo de yoga. Porque en la variedad está el gusto, y en nuestra web lo tienes todo a un clic. 

Artículos relacionados